El edificio que alberga el Museo fue construido en el s. XVIII como residencia del abad del monasterio de Santa María la Real.
 |
Museo Histórico Arqueológico Najerillense |
En 1785 se instala en la planta baja del edificio la botica (farmacia) nueva del monasterio, sustituyendo a una anterior situada en el entorno de la Plaza de Santa María.
 |
Botica del museo de Najera que hoy se encuentra en Barcelona |
La botica se encuentra actualmente en Masnoú (Barcelona) Portada de entrada a la botica con una pintura al óleo que reproduce un tema arquitectónico y se remata con una cartela sostenida por dos angelotes en cuyo interior figura una cita del Eclesiastés que dice: Dios creó la medicina y el hombre sabio no la desprecia.
 |
Entrada a la botica detalle al oleo |
La portada ha sido recientemente restaurada. El hueco en la reja coincide con un ventanillo más pequeño en la hoja de madera. Servía para atender a las gentes de Nájera, que compraban medicinas a través de la reja, pero no podían entrar en el monasterio.
 |
Reja de la puerta por la que se dispensaban las boticas |
En 1835 se produce la Desamortización de los bienes eclesiásticos y la exclaustración de los monjes. Tanto el monasterio como el palacio del abad pasan a ser propiedad del Estado.
 |
Escudo Nobiliario |
Los herederos de la botica la venden en 1921 a Laboratorios Cusí, y es entonces cuando la trasladan a Cataluña.
 |
Botica del museo de Najera que hoy se encuentra en Barcelona |
Cárcel y Juzgado Comarcal del partido judicial de Nájera. A partir de 1835 el edificio se transforma en cárcel del Partido Judicial de Nájera y Juzgado Comarcal.
 |
Puerta por la que se dispensaban las boticas |
El edificio cumplió la función de cárcel hasta 1979, como detalle tengo que decir que los presos en las paredes y en las puertas se pueden leer completas algunas de estas inscripciones,
 |
Puertas grabadas por los presos |
La exposición permanente presenta en la actualidad, algunos aspectos significativos de la arqueología del Valle del Najerilla.
 |
Antiguo telar |
Se distribuye en tres salas y el pasillo de distribución: En el pasillo central se pueden contemplar algunos objetos pertenecientes a los diferentes usos del edificio.
 |
Museo Histórico Arqueológico Najerillense |
Se incluyen varias fotografías de la botica, tal y como se encuentra en Masnoú.
 |
Museo Histórico Arqueológico Najerillense |
La Sala Sur se dedica a la Prehistoria, desde el Paleolítico Inferior a época celtibérica, justo antes de la llegada de los romanos a la región.
 |
Museo Histórico Arqueológico Najerillense |
La Sala Norte se dedica a la arqueología romana.
 |
Museo Histórico Arqueológico Najerillense |
La tercera Sala se dedica a la arqueología medieval. Abundan más los materiales de Nájera, ciudad que sustituye a la vecina Tricio como centro político y económico.
 |
Museo Histórico Arqueológico Najerillense |
Comentarios
Publicar un comentario