Gimileo, Rioja Alta - El Mirador de Clavijo
Su superficie es de 34,1 km cuadrados esta a 482 m de altitud
Qué visitarIglesia parroquial de San Martín del siglo XVI, construida en sillería. Consta de una sola nave,
cabecera rectangular, dos capillas, sacristía y torre a los pies. En el interior se conserva un retablo
mayor del siglo XVIII.
mayor del siglo XVIII.
Conocer su historia
En el siglo XI aparece en el Fuero de Nájera. Su etimología, hay diferentes teorías que nos
dice que con el nombre de Gemi-Leo o Gemina-Leo fue fundado por alguna legión romana,
También se cuenta que puede tener un origen árabe, (Chamia-Al-Ayun) que quiere decir -Aljama
de las Fuentes- . Otra teoría es que por encontrarse Gimileo situado entre dos cerros gemelos
le viene su nombre de Gemellus (gemelos),
También se cuenta que puede tener un origen árabe, (Chamia-Al-Ayun) que quiere decir -Aljama
de las Fuentes- . Otra teoría es que por encontrarse Gimileo situado entre dos cerros gemelos
le viene su nombre de Gemellus (gemelos),
Fue aldea de Briones hasta el siglo XVIII, por lo que perteneció a los Condes de Ureña
y los Duques de Osuna.
Sus FiestasA finales de agosto o principios de septiembre se dan las Gracias
San Martín se celebra el 11 de noviembre. El fin de semana anterior se enciende una hoguera
el sábado y el domingo por la mañana, las mujeres recogen los rescoldos para los braseros.
esta tradición se remonta desde 1636.
esta tradición se remonta desde 1636.